A menos de un mes de las festividades del Día de Muertos, el gobierno municipal de Tulancingo afina los últimos detalles para ofrecer una de las celebraciones más emotivas y concurridas del estado.
Este año, el objetivo es superar los más de 80 mil visitantes que disfrutaron las actividades en 2024, consolidando a Tulancingo como un referente cultural en estas fechas llenas de tradición.
La programación contempla más de 30 eventos entre desfiles, muestras de altares, concursos y actividades complementarias, todos enfocados en honrar la memoria de los difuntos y al mismo tiempo fortalecer los lazos familiares y comunitarios en un ambiente de fiesta y color.

Uno de los primeros eventos confirmados es “Tollanzinco, Altar de las Almas”, organizado por la dirección de Panteones Municipales. Por segundo año consecutivo, este homenaje rendirá tributo a tulancinguenses fallecidos que descansan en el cementerio San Miguel.
Las familias interesadas en participar pueden enviar las fotografías de sus seres queridos vía WhatsApp a los números 775 707 7451 o 775 155 5767 antes del 20 de octubre. El 27 de octubre se realizará el encendido del altar, simbolizando la unión entre la memoria y el espíritu de quienes ya partieron.
Asimismo, el 25 y 26 de octubre, de 8:00 a 12:00 horas, se llevará a cabo una jornada de limpieza y embellecimiento de tumbas, abierta a toda la comunidad, para preparar el camposanto antes de las actividades principales.
Otra de las citas esperadas será la “Catrinada Tulancingo 2025”, un concurso de disfraces que premiará la creatividad y el ingenio de los participantes. Las inscripciones estarán abiertas del 6 al 21 de octubre, con reconocimientos para los tres primeros lugares.

Te puede interesar: Preparan segunda muestra comercial, gastronómica y cultural en coincidencia con el Buen Fin
Del 28 al 31 de octubre, el panteón será escenario de la ruta interactiva “Los pasos de la Muerte”, una caminata guiada por el interior del cementerio con paradas en tres tumbas emblemáticas, donde se narrarán historias y leyendas locales.
La conmemoración alcanzará su punto culminante el 1 de noviembre, con la ceremonia de fuego y luz a partir de las 20:00 horas, seguida del encendido del camino sagrado y la velada de las almas, de 21:00 a 24:00 horas, una experiencia inédita que permitirá a los asistentes colocar flores y veladoras en honor a sus seres queridos.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.