Más Información
En todo el país existen alrededor de 6.3 millones de lotes irregulares, en Hidalgo esta problemática ocurre en el 23 por ciento del territorio y una de las zonas con mayor incidencia es Tizayuca, la cual se requiere regularizar y es prioritaria por su cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Así lo informó José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), quien visitó Hidalgo para entregar 250 escrituras de predios situados en los municipios de Apan, Mineral de la Reforma Pachuca y Tizayuca.
En la entidad hidalguense, al igual que los demás estados del país, la problemática se concentra en las grandes zonas urbanas; sin embargo, los predios solo son propensos a regularización siempre y cuando no se localicen en áreas de riesgo, no se encuentren invadiendo derechos de vía o ductos de Pemex.
La problemática de los asentamientos irregulares ocurre principalmente en ejidos que lotifican; no obstante, Iracheta Carroll puntualizó que esa no es facultad de los ejidatarios de un lugar, ya que los permisos le corresponden al municipio y el estado.
En esa situación está Tizayuca, en donde se busca regularizar los que ya existen, pero también contener la proliferación de este tipo de asentamientos, una atribución que le corresponde a la autoridad local es el identificar quién oferta los predios y con qué permisos.
Iracheta Carroll recordó que fraccionar de forma irregular es un delito y confirmó que existen denuncias tanto a nivel federal como estatal por este tipo de prácticas, aunque no precisó cuántas ni en qué municipios.
Respecto a los procedimientos legales, el gobernador Julio Menchaca Salazar refirió que quienes ofertan o venden asentamientos irregulares si pueden tener responsabilidades penales y coincidió que, en la Procuraduría de Hidalgo, hay denuncias por este tipo de incidentes.