La incidencia delictiva en Tepeji del Río mantuvo un incremento del 28 por ciento en los primeros 11 meses de gobierno de las últimas tres administraciones municipales, incluida el Consejo Interino implementado en el contexto de la pandemia por Covid-19.

Hace nueve años, gobernó Moisés Ramírez Tapia, emanado del partido Nueva Alianza, en septiembre de 2016, cuando inició su mandato y, hasta el cierre de ese año, ocurrieron 350 delitos asentados en carpetas de investigación que inició la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH).

De enero a agosto de 2017, se duplicó la incidencia con 714 indagatorias por ilícitos registrados en Tepeji. En total, durante los primeros 11 meses de la gestión de Ramírez Tapia sumaron mil 64 denuncia que la PGJEH le reportó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Dicha cantidad creció un 28.9 por ciento para la administración de Erika Claudia Pérez Castilla y del priista Salvador Jiménez Calzadilla, quienes gobernaron Tepeji de 2020 a 2024, la primera persona como titular del Consejo Municipal Interno y luego, el simpatizante del PRI como alcalde.

Es decir, la incidencia delictiva pasó de mil 64 carpetas con el aliancista Ramírez Tapia a mil 372 con Jiménez Calzadilla, tendencia que siguió al alza en la más reciente gestión municipal que encabeza Tania Valdez Cuellar, de extracción morenista.

Cuando la alcaldesa asumió el cargo en septiembre y hasta diciembre de 2024, se registraron 571 delitos y se añaden los mil 185 contabilizados por el SESNSP de enero a agosto del año en curso. En total son mil 756 ilícitos que es un 27.9 por ciento de aumento respecto al mismo periodo de la gestión que la antecedió.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS