Municipios

Temu busca sustituir producción textil china con manufactura mexicana

Directivos de Temu México se reunieron con empresarios textiles en Cuautepec para integrar productos con sello “Hecho en México” a su plataforma global, tras nuevos aranceles de EE. UU. a Asia.

Foto: Heute.at
14/05/2025 |17:29
Grisel Lira Vargas
Reportera y locutoraVer perfil

Derivado de las recientes medidas impuestas por Estados Unidos en materia de aranceles que impuso a países como China, Temu México se reunió con empresarios del rubro textil para que la producción que se realizaba en el país asiatico ahora sea mexicana, y desde su plataforma poder vender a todo el mundo.

El diálogo se realizó entre miembros de Asociación Mexicana de Productores del Vestido (AMPV) y el vicepresidente de Relaciones Comerciales para Norteamérica, J.Z., así como el coordinador de Marketing, Bruce Xie, de Temu México, en las instalaciones de la empresa Exportaciones Textiles Mexicanas (ETM), ubicadas en Cuautepec de Hinojosa, municipio que se caracteriza por la producción textil.

Juan José Ortega Reyes, director de ETM y presidente AMPV, destacó que el compromiso de incorporar productos auténticamente mexicanos, identificados con el distintivo Hecho en México, a la plataforma de Temu, pues se busca establecer acuerdos para fortalecer la industria textil y del vestido mexicana, con una clara orientación hacia el crecimiento económico de los productores del sector.

Temu busca sustituir producción textil china con manufactura mexicana | Foto: especial

Señaló que nuestro país se benefició de los acuerdos del gobierno federal, pues Estados Unidos decidió aplicar el 35 por ciento aranceles a los productos asiáticos, en el caso de producto terminado, y un 15 por ciento en telas e hilos.

"Eso ayudó a que la demanda interna se fortaleciera, también, en la demanda hacia Estados Unidos", consideró.

En entrevista con indicó que el primer trimestre del año, para la industria del vestido fue complejo, "lo vimos en las cifras del índice de crecimiento del PIB, que fue del punto tres por ciento, todo gracias a la industria agropecuaria, porque el sector de la transformación tuvo una caída de menos punto ocho".

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos