Las obras de construcción para la primera etapa del saneamiento de los ríos Tula y Salado demorará dos años y una vez que el proyecto esté en operación su vida útil se prolongará por 25 años, de acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que expidió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El proyecto actualmente está en un proceso de consulta pública luego de que la Semarnat publicó la convocatoria el 30 de junio. Lo anterior implica la divulgación de la MIA hasta el 28 de julio de para que las personas interesadas propongan medidas de prevención y mitigación sobre esta obra que se extenderá en los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan y Tula.
La MIA establece que el saneamiento consistirá en una obra conformada por colectores y atarjeas (conductos para transportar agua) para enfrentar la contaminación de los dos ríos, así como cubrir el déficit del manejo, conducción, tratamiento y disposición de aguas residuales, mismas que se ubicarán en las localidades aledañas a las corrientes saneadas.
Lo anterior significa que habrá intervenciones e instalaciones dentro del derecho de vía de caminos y terracerías existentes en la zona, aunque el documento de la MIA establece que el impacto ambiental de la obra “se limita a posibles efectos previsibles y mitigables”.
También se indicó en la Manifestación “que no existe el supuesto de la existencia de especies de flora o fauna incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, que podrían verse afectadas durante la realización del proyecto”.
La divulgación de consulta pública que realizó la Dirección General de Riesgo e Impacto Ambiental de la Semarnat, precisa que cualquier interesado puede proponer medidas adicionales y las observaciones que considere a la plataforma: https://www.semarnat.gob.mx/gobmx/transparencia/consultas.html
La fecha límite es el 28 de julio; no obstante, a partir de la publicación de la consulta, diferentes organizaciones de la región expresaron desacuerdo porque la autoridad federal no les notificó, aunado a la posible tala de árboles situados en la ribera de los ríos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.