Más Información
Aunque la población ya conocía la convocatoria al Segundo Simulacro Nacional 2025, muchos habitantes no esperaban participar directamente desde los lugares donde se encontraban. Sin embargo, establecimientos, comercios, instituciones gubernamentales y edificios privados activaron los protocolos tras sonar las alertas sísmicas en dispositivos móviles.
En las diferentes alcaldías de la región, los reportes oficiales señalaron tiempos de evacuación que oscilaron entre los dos y casi cuatro minutos.
Uno de los puntos más destacados fue la participación del Hospital General Regional IMSS Bienestar, que logró evacuar a 400 personas en un tiempo de 4.5 minutos. También se sumaron clínicas del IMSS, centros de salud, escuelas de nivel básico y medio superior, así como tiendas departamentales.

La alerta enviada a los celulares marcó la diferencia en este ejercicio, ya que logró captar la atención de la ciudadanía, incluso de quienes normalmente muestran indiferencia ante el tema.
En comunidades rurales, familias enteras salieron de sus viviendas para participar en el simulacro, motivadas principalmente por la información difundida en medios de comunicación. No obstante, reconocieron la necesidad de mayor orientación para identificar puntos de seguridad y rutas de evacuación.
Este ejercicio se realizó como medida de prevención en recuerdo del terremoto ocurrido a las 7:19 horas del 19 de septiembre de 1985, así como del ocurrido el mismo día en 2017. En esta fecha se destaca la importancia de estar preparados en materia de Protección Civil ante emergencias.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.