La Asociación de Silvicultores de la región forestal Pachuca-Tulancingo cumplió 35 años promoviendo el manejo forestal comunitario para la conservación de los recursos naturales.

Para este 2025, se destinarán 10 mil árboles a reforestación social en localidades como Nopalillo, en Epazoyucan; Las Canoas, en Cuautepec; Sabanetas, en Singuilucan; Los Romeros, en Santiago Tulantepec; y el ejido Emiliano Zapata.

En cuanto a la restauración de zonas boscosas afectadas por el gusano descortezador, se informó que se plantarán 500 mil árboles de especies como Pinus montezumae, Pinus patula, Pinus teocote, Pinus rudis y Pinus leiophylla, con el objetivo de recuperar el ecosistema forestal.

Silvicultores de Pachuca-Tulancingo cumplen 35 años promoviendo la conservación forestal | Foto: especial
Silvicultores de Pachuca-Tulancingo cumplen 35 años promoviendo la conservación forestal | Foto: especial

La Asociación señaló que su labor no se limita a la producción de planta, sino que acompaña a los dueños de los bosques para que gestionen adecuadamente sus tierras. El manejo forestal comunitario requiere conocimiento técnico, colaboración entre ejidatarios y compromiso con la conservación.

Este año, también se trabajará en reforzar la capacitación a jóvenes ejidatarios, para asegurar la continuidad del manejo forestal en las siguientes generaciones, con énfasis en prácticas sostenibles frente al cambio climático.

Las zonas con asesoría técnica han logrado contener, en gran parte, los impactos de incendios, sequías, plagas y tala clandestina.

La reforestación comunitaria busca restaurar ecosistemas afectados y asegurar el futuro de los bosques regionales.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS