En la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), y a través de la firma de un convenio, fue inaugurado el Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental, con el que se busca promover que la industria que está asentada en esta zona se sume a las nuevas políticas de prevención ambiental, las cuales tienen como propósito principal que las empresas cumplan con la normatividad en la materia y adopten, a la vez, las mejores prácticas de sustentabilidad de manera voluntaria.
Así lo dio a conocer Mariana Boy Tamborell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quien enfatizó que este es el primero de los centros que estarán instalando en las tres cuencas de atención prioritaria en el país.
“Este centro, además, apuntala a los esfuerzos conjuntos que se han venido realizando desde inicios de esta administración para cumplir con uno de los compromisos que ha hecho nuestra presidenta, Claudia Sheinbam Pardo, que es el saneamiento del río Tula”, agregó.
Con la presencia de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, Alicia Bárcena Ibarra, Boy Tamborell explicó que los centros regionales son un pilar de una nueva política de prevención y de calidad ambiental, en donde trabajarán juntos gobierno, academia e industria, a fin de que operen con los mínimos impactos ambientales y con estricto apego a la normatividad.
Acompañada del secretario de Gobierno en la entidad, Guillermo Olivares Reyna, la funcionaria federal refirió que en esta región operan alrededor de 100 empresas con un alto potencial de generar impactos ambientales, como textileras, metalúrgicas, papeleras, industria química, mecánica, entre otras.
Con este convenio, señaló, se capacitará y dará acompañamiento con herramientas de autodiagnóstico, a fin de que cuenten con información y puedan elaborar un plan de acción encaminado a cumplir con la normatividad ambiental, pero también a implementar mejores prácticas en términos de eficiencia energética, manejo de residuos, economía circular, ahorro de agua, sistemas de gestión y controles al interior de las organizaciones para evitar cualquier tipo de incidente ambiental.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.