El gobierno de Tulancingo gestionó ante la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) recursos por 330 mil pesos para el saneamiento forestal de 200 hectáreas del Ejido Tulancingo, a través del programa federal de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.

Personal de la Secretaría del Campo informó que, desde agosto, una brigada especializada ha trabajado en la contención y erradicación del gusano descortezador, evitando su propagación y protegiendo el patrimonio arbóreo del municipio.

Sanean más de 200 hectáreas de bosque en el ejido Tulancingo I Foto: Especial
Sanean más de 200 hectáreas de bosque en el ejido Tulancingo I Foto: Especial

Los trabajos incluyen el derribo de árboles infectados, la aplicación de agroquímicos y, cuando es necesario, la quema controlada de madera afectada, siguiendo los protocolos de la CONAFOR.

La firma de un convenio de colaboración con la CONAFOR permitió coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y los ejidatarios para la preservación de este pulmón natural de Tulancingo.

El ejido Tulancingo cuenta con especies de pino, ocote, oyamel y encino, siendo las coníferas las más vulnerables a la plaga. La participación de los ejidatarios fue clave para alertar y atender oportunamente el problema, asegurando la protección del ecosistema local.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

[Publicidad]