Municipios

Proponen ley de economía circular en Hidalgo tras anuncio del Polo del Bienestar para Tula

La iniciativa busca alinear la legislación estatal con el proyecto federal de Claudia Sheinbaum y transformar el modelo de gestión de residuos hacia uno sostenible, con metas de valorización de residuos del 50% para 2030.

En Tula se pretende instalar una empresa de reciclaje similar a la existente en Ciudad de México | Foto: Luis Soriano
08/07/2025 |17:43
Ricardo Calleja
Ver perfil

En el Congreso local se presentó una iniciativa de ley sobre economía circular, luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un proyecto del Polo del Bienestar para Tula enfocado en el reciclaje.

La diputada Hilda Miranda Miranda expuso que la propuesta se presenta para alinear la normatividad local a los proyectos federales, pues argumentó que Hidalgo enfrenta severos retos en materia ambiental.

“Hay acumulación de residuos sólidos urbanos, desperdicio de materiales de alto valor económico y ecológico, particularmente en la región de Tula, por lo que esta iniciativa busca fortalecer el marco legal para que el estado transite hacia del modelo tomar-usar-desechar hacia uno circular y regenerativo”, explicó.

Proponen ley de economía circular en Hidalgo tras anuncio del Polo del Bienestar para Tula | Foto: Luis Soriano

De acuerdo con lo considerado por el gobierno federal, la propuesta de una empresa de economía circular permitiría reducir residuos, emisiones y presión sobre recursos naturales, impulsar empleos, innovación y cadenas de valor sostenibles, además de mejorar la salud pública y promover la corresponsabilidad ciudadana.

Para la aplicación de la ley deben intervenir las secretarías de Medio Ambiente, Educación y Desarrollo Económico, pero también los municipios y se enfatizó que no se comprometen recursos del Ramo 33, FAIS, ni fondos de infraestructura estatal.

Se ordena que los municipios deben establecer metas progresivas de valorización de residuos conforme al Programa Estatal para la Economía Circular, un 30 por ciento al 2027 y un 50 por ciento hasta el 2030.

Te recomendamos