Más Información
Productores del campo que mantuvieron tomada la caseta Tula 1 de la carretera Arco Norte, se manifestaron para exigir precio justo para la tonelada de maíz, además de la destitución de Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo.
Afirmaron que no se ha acercado a los productores directamente para establecer diálogo en torno a las necesidades de los agricultores.
Los manifestantes expresaron su inconformidad ante la falta de apoyos reales para el campo, asegurando que las declaraciones del funcionario sobre el impulso al sector son falsas, ya que “los apoyos nunca llegan” o “se entregan a los mismos”.
Los productores señalaron que el campo enfrenta una crisis profunda y que no hay jóvenes interesados en trabajar la tierra debido a que ya no es rentable ni costeable producir, por lo que advirtieron que, de continuar así, el sector podría desaparecer. Y un ejemplo es el bajo precio del maíz.
Desde el pasado 27 de octubre los productores de distintas entidades acudieron a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, para entregar sus demandas, pero no se les permitió el acceso; también buscaron respuesta en la Secretaría de Gobernación sin obtenerla y fue hasta este martes que se iniciaron las pláticas.
A nivel nacional, Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, explicó que el aumento en la producción de maíz este año provocó una baja en el precio por tonelada. Añadió que la madrugada del miércoles se acordó con los productores del Bajío, Jalisco y Michoacán establecer un subsidio de 950 pesos.
Sin embargo, en Hidalgo no se alcanzó ningún acuerdo, por lo que los campesinos locales integrantes del Frente Nacional para la Defensa del Campo Mexicano hicieron un llamado a productores del estado a sumarse a su movimiento asegurando que “Hidalgo está presente y no va a desistir”.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el costo del maíz bajó por factores internacionales: en 2022 alcanzó los 7 mil 500 pesos por tonelada, y para este 2025 se redujo a 4 mil pesos, afectando directamente a los productores de maíz blanco.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]







