Más Información
Productores de la comunidad de La Estación, perteneciente al municipio de Ixmiquilpan, participaron en una capacitación sobre fertilizantes naturales.
La capacitación fue impartida por alumnos del quinto cuatrimestre del Programa Educativo de Administración de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) y especialistas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) federal y personal técnico del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) Ixmiquilpan.
Durante la capacitación se abordaron temas como el uso de fertilizantes naturales y la elaboración de compostas, combinando sesiones teóricas con actividades prácticas tanto en aula como en campo.
La iniciativa surgió a partir de un diagnóstico comunitario, en el que se identificó la necesidad de promover prácticas agrícolas más sustentables y respetuosas con el medio ambiente.
Los asistentes apreciaron la oportunidad de replicar los conocimientos adquiridos en sus hogares, contribuyendo a una producción agrícola más ecológica y eficiente.
La fertilidad del suelo se puede potencializar por medio de fertilizantes orgánicos e inorgánicos, los orgánicos comúnmente llamados abonos, están formados naturalmente por vía animal o vía vegetal, se conocen como materia orgánica, contribuyen a la fertilidad del suelo y se pueden agregar como compostas, residuos de cosecha, bocashi, ceniza, estiércol, entre otros.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.