Con la intención de fortalecer el turismo sustentable y los lazos entre comunidades vecinas, fue presentada la ruta ecoturística “Vinos, montañas y flores”, un recorrido de 33 kilómetros que conecta los municipios de Acaxochitlán, Hidalgo, y Huauchinango, Puebla, a través de antiguos caminos rodeados de bosques, ríos y riqueza cultural.
El trayecto inicia a las 5:30 de la mañana en la comunidad de San Mateo, y puede realizarse en una o dos jornadas, con la opción de acampar. A lo largo del recorrido, los participantes conocerán panaderías tradicionales, disfrutarán de experiencias culinarias, textiles y culturales propias de ambas regiones, catalogadas como Pueblos Mágicos.
La actividad está disponible durante todo el año, con posibilidad de agendar fechas personalizadas. Para asegurar la seguridad y el valor cultural del recorrido, la ruta contará con el acompañamiento de Baldomero Morales Flores, guía certificado bajo la NOM-09, así como de Felicia Tlalacalco, cocinera tradicional y mujer medicina. También participará un paramédico para atención en ruta.
Nota relacionada: Aventura entre dos mundos; descubre el paraíso natural de Acaxochitlán
Carlos Islas, director de Turismo y Cultura de Acaxochitlán, destacó la importancia de esta iniciativa como una muestra del trabajo colaborativo entre municipios: “Ambos comparten historia y tradiciones; este sendero es una prueba del hermanamiento regional que queremos fortalecer”.

En el mismo sentido, Christopher Cordero, director de Turismo de Huauchinango, señaló que las divisiones territoriales no deben ser un obstáculo: “Las fronteras las ponemos nosotros. Compartimos cultura, gastronomía y comunidad. Este proyecto es una oportunidad para caminar unidos”.
El costo por persona es de 2 mil 700 pesos en grupos de 10 personas, e incluye transporte, guía y alimentos (con ciertas restricciones). Las personas interesadas pueden hacer reservaciones a través de las redes sociales de la Operadora Turística Indígena FFF, en las direcciones de turismo municipales o al número 771 117 6841.
Te puede interesar: Fiesta de Agualinda, un agradecimiento ancestral al agua en Acaxochitlán