Más Información
En las cinco presas administradas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo el nivel promedio es del 102.6 por ciento, por lo que en cuatro de ellas ya se registra derrames y sigue el desfogue controlado en Zimapán.
Luego de las lluvias registradas en el Valle de México e Hidalgo, se destacó que los afluentes mantendrán derrames controlados y bajo protocolos establecidos por la propia Conagua para evitar afectar poblaciones.
Para este lunes, la Fernando Hiriart, ubicada en Zimapán con un 101.1 por ciento y mantiene un desfogue de 300.26 m3/s, y la meta es alcanzar los 500 m3/s, pero las condiciones en el río Moctezuma refieren que va al máximo, y tendrán que esperar y priorizar las Protección Civil.
En el caso de la presa Vicente Aguirre presenta el nivel más alto con 104.4 por ciento de su capacidad, con un derrame de 10 metros cúbicos por segundo (m3/s); le sigue Endhó, con 103.6 por ciento y un derrame de 137.476 m3/s, esta última con una gran cantidad vertida para el río Tula.
En tanto, Requena se encuentra al 102.6 por ciento con un derrame menor y Taxhimay con el 100.6 por ciento, su derrame es de solo 8.99 m3/s.
En la zona de Alfajayucan, la presa Rojo Gómez presenta un 99.5 por ciento, muy cerca de rebasar su capacidad; sin embargo presenta un desfogue de 10 m3/s.
En la zona Golfo Norte, también se reportan niveles superiores a su capacidad, el embalse conocido como La Esperanza está al 100 por ciento.
Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que existen protocolos establecidos para liberar las presas en caso de ser necesario y aseguró que Conagua será la instancia encargada de comunicar con anticipación cualquier maniobra de desfogue.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.