Tras las recientes lluvias en el Valle de Tulancingo, la presa La Esperanza alcanzó el cien por ciento de su capacidad, aunque no representa un riesgo para la población, informó Jesús García Ávila, director de Bomberos y Protección Civil municipal.
“Lleva varios días vertiéndose agua, 1.2 metros cúbicos por segundo, eso es normal”, señaló el funcionario, quien explicó que el sistema de derrame controlado permite canalizar el excedente hacia zonas con capacidad, lo que evita el desbordamiento.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa tiene una capacidad de 3.9 millones de metros cúbicos. No obstante, la falta de desazolve y la presencia de lirio acuático han disminuido su nivel de retención.
Respecto a los ríos de la zona, García Ávila indicó que se mantienen en niveles bajos. Agregó que las labores de limpieza en canales y puntos de descarga han reducido el riesgo de inundaciones.
El funcionario exhortó a la ciudadanía a no tirar basura en ríos ni en la vía pública, y a evitar transitar por calles con árboles grandes, ya que algunos presentan reblandecimiento que podría provocar su caída.
El pasado sábado, el gobierno municipal anunció la conclusión de los trabajos de limpieza en el dren San Antonio Farías, desde la carretera México-Tuxpan hasta la colonia San Nicolás, incluyendo el bulevar Quetzalcóatl.
Lee también: Hidalgo en alerta por lluvias intensas; presas alcanzan niveles críticos y Tula teme inundaciones