Municipios

Presa Endhó incrementa desfogue al río Tula tras intensas lluvias

El embalse vierte 126 m³/s, un aumento significativo frente a la semana pasada; otras presas de Hidalgo también rebasan su capacidad.

Foto: especial
27/08/2025 |17:16
Redacción Hidalgo
Ver perfil

La presa Endhó incrementa el volumen de agua derramada al río Tula, luego de las fuertes lluvias y envíos del dren pluvial procedente del Valle de México. Para este miércoles el reporte es de 126 metros cúbicos por segundo (m3/s) que vierte al río, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Hidalgo.

El cuerpo de agua registró un aumento significativo en derrame en una semana, pues el pasado 20 de agosto era de apenas 8.5 m3/s, lo que refiere un aumento de 117.5 m3/s.

La entrada de aire húmedo proveniente del Golfo de México, junto con un canal de baja presión sobre la Mesa Norte y Mesa Central del país, generan interacción con inestabilidad atmosférica, condición que provoca lluvias fuertes de entre 25 a 50 mm en Hidalgo.

En cuanto a otras presas que son administradas por Conagua, se destaca que Taxhimay que también presenta derrame de 14.5 m3/s. El embalse se encuentra al 100.9 por ciento de su capacidad.

Por su parte, Requena ubicada en Tepeji del Río incrementó su volumen de almacenamiento, pasó de 100.2 por ciento el pasado 20 de agosto a 114.5 por ciento y tienen un desfogue de 30 m3/s este miércoles.

Mientras tanto, la Rojo Gómez está al 86.3 por ciento de almacenamiento y Vicente Aguirre al 74.1 por ciento.

En conjunto, las cinco presas están al 100.5 por ciento de almacenamiento global, es decir, ya están llenas y rebasadas en promedio.

En la región Golfo Norte los niveles de almacenamiento se mantienen, la presa La Esperanza ubicada en el Valle de Tulancingo al 100 por ciento de su capacidad y la presa Ing. Fernando Hiriart Balderrama, ubicada en Zimapán, se encuentra al 98 por ciento, pero esta es administrada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y permite la generación de energía limpia.

La Conagua a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas a través de los canales oficiales para prevenir riesgos.

Con información de Ariana Resendiz

Te recomendamos