Más Información
Como un paso firme para reconocer, atender y saldar las deudas históricas con las comunidades del Valle del Mezquital, calificó el Plan de Justicia para el Pueblo Otomí en Hidalgo la presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Ángeles.
Agregó que, como presidenta municipal, celebra y respalda la iniciativa del Gobierno de México, que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca Salazar, en favor de las localidades de la región.
Expuso que con la implementación del plan se fortalecerá el bienestar y la cultura de las comunidades indígenas de la zona, reconociendo y respetando a los pueblos originarios, lo que permitirá definir acciones, obras y propuestas para el bienestar común.
“Acompañamos la presentación del Plan de Justicia para el Pueblo Otomí en Hidalgo, encabezado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Unidad de Planeación y Prospectiva Hidalgo y la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas. Con esto se da un paso firme para reconocer, atender y saldar las deudas históricas con nuestras comunidades del Valle del Mezquital”, expresó la alcaldesa.
El municipio de Santiago de Anaya, al igual que al menos 20 municipios más de la región, está considerado dentro del plan.
Cabe mencionar que en la región del Valle del Mezquital hay más de 100 comunidades indígenas. Uno de los municipios con mayor presencia de pueblos originarios es Alfajayucan, que de sus 49 comunidades, 32 forman parte del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.