Se estima que al menos cuatro meses llevará generar un diagnóstico sobre las peticiones y condiciones en que viven la población de 26 municipios que integrarán el Plan de Justicia del Pueblo Otomí para el Valle del Mezquital.

El gobierno federal instrumentará el mecanismo para esta población hidalguense, luego de instrumentar ya el plan para el Pueblo Yaqui y el Pueblo P’urhépecha.

En las primeras reuniones interinstitucionales se estima que la población de la zona Tula-Tepeji, Valle del Mezquital y Alto Mezquital se integrarán al plan que integra en estas primeras reuniones a 540 comunidades.

Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (Cedspi), al finalizar la reunión con alcaldes y representantes de los 26 municipios destacó que el Plan de Justicia es una estrategia para resarcir daños que vivió la población indígena del Valle del Mezquital y los municipios aledaños por décadas.

“Se podrá atender temas como: agua, educación, cultura, salud, energía, medicina tradicional, programas sociales y otros. Las propuestas serán emanadas directamente de las comunidades indígenas para que se integren en el plan”, expuso.

Se estimó que se proyecta escuchar en asambleas comunitarias al menos a 540 comunidades, pero este número puede aumentar debido a que en el transcurso se pueden sumar otras localidades. Y se considera hasta un año para integrar el plan.

El diagnóstico considera diversos ejes temáticos y se presentará ante el gobierno federal los retos y la inversión prevista.

Los municipios que se consideran son: Actopan, Alfajayucan, Cardonal, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Huichapan, Ixmiquilpan, Metztitlán, Mixquiahuala de Juárez, Nicolas Flores, Pacula, Progreso de Obregon, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tula de Allende, Zimapán, Tlahuelilpan, San Agustín Tlaxiaca, Tezontepec de Aldama, El Arenal, Atotonilco el grande, Chapantongo, entre otros.

En esta primera reunión de trabajo se consideró el Programa de Tecnificación de Riego, realizada en coordinación con el Gobierno Federal y estatal.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News