A pesar de haber prometido una reducción en su salario, así como en el de los integrantes del Ayuntamiento, Julio Agustín Cruz Tovar, presidente municipal de Alfajayucan, actualmente percibe una remuneración mayor que la de su antecesor.

Según información publicada en la página oficial del municipio, en el apartado de remuneración bruta y neta, el alcalde registra un salario mensual bruto de 59 mil 405 pesos y un ingreso neto de 47 mil 116 pesos. Estos datos corresponden a la actualización más reciente, con corte a la primera quincena de abril.

En comparación, su antecesor percibía un salario bruto de 53 mil 881 pesos y un ingreso neto de 43 mil 177 pesos, de acuerdo con datos disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) correspondientes al segundo trimestre de 2023.

El actual presidente municipal, fue candidato en dos ocasiones previas: la primera por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y posteriormente por el Partido del Trabajo (PT), periodo durante el cual ocupó el cargo de regidor. En su tercera postulación, bajo el respaldo del partido Morena, logró obtener la presidencia.

Durante su campaña como candidato del PT, Cruz Tovar, en sus mensajes a las distintas comunidades, consultaba a los ciudadanos si estaban de acuerdo en que el presidente, los regidores y el síndico redujeran sus sueldos, recibiendo una respuesta afirmativa de la ciudadanía.

Respecto a los regidores, en la administración anterior percibían un ingreso neto mensual de 15 mil 844 pesos y un salario bruto de 17 mil pesos. En la actualidad, los regidores reciben un sueldo bruto mensual de 18 mil 958 pesos y un ingreso neto de 16 mil 577 pesos.

Otro de los compromisos expresados en distintas ocasiones por el alcalde ha sido destinar recursos a la Dirección de Seguridad Pública, en particular para mejorar los salarios del personal. En la actualización más reciente, se indica que el director de esa área percibe un salario bruto mensual de 17 mil 254 pesos y un ingreso neto de 15 mil 215 pesos. En la administración pasada, el entonces titular obtenía un salario bruto de 15 mil 450 pesos, es decir, mil 804 pesos menos que el actual.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News