Cuatro de las cinco nuevas centrales de ciclo combinado que se construirán como parte del Plan de Expansión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) evitarán la emisión de 8 millones de toneladas de CO₂, lo que equivale a retirar 2 millones 645 mil 425 automóviles de circulación.

Las estimaciones de la CFE incluyen el proyecto Salamanca II, la de Mazatlán, Altamira, así como la Central de Ciclo Combinado Francisco Pérez Ríos, que sustituirá a la Central Termoeléctrica en Tula, Hidalgo. Esta última tendrá una capacidad neta aproximada de 912 megawatts y requerirá una inversión de 827 millones de dólares.

Nueva central de ciclo combinado en Tula reducirá emisiones de CO₂ y sustituirá termoeléctrica actual | Foto: especial
Nueva central de ciclo combinado en Tula reducirá emisiones de CO₂ y sustituirá termoeléctrica actual | Foto: especial

De acuerdo con Emilia Esther Calleja Alor, titular de la CFE, en el caso específico de Hidalgo el uso de gas natural aportará una disminución en las emisiones de 2.85 millones de toneladas de CO₂ al año, en comparación con el uso de combustibles fósiles que actualmente tiene la termoeléctrica de Tula.

El Plan de Expansión de la Comisión contempla 25 nuevos proyectos. De estos, siete se concursarán entre abril y diciembre de 2025 para que inicien operaciones entre 2028 y 2029; sin embargo, la Central Francisco Pérez Ríos, localizada en Hidalgo, será la primera en construirse.

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que data del año 2020, precisa que la superficie a ocupar por el proyecto será de 4 mil 41 hectáreas y contempla un tiempo de ejecución de 32 meses.

Te puede interesar:

Google News

TEMAS RELACIONADOS