Más Información
Desde 2021, pobladores de la comunidad de Texcadho, en el municipio de Nicolás Flores, iniciaron una lucha por el reconocimiento de representantes y comunidades indígenas. Incluso se promovió un juicio ante el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH). Tres años después, el municipio cuenta con al menos 10 representantes indígenas.
En las sesiones recientes de cabildo se han continuado entregando nombramientos a representantes de comunidades originarias. Entre ellos se encuentran: Octavio Romero, de la comunidad de El Aguacate; Rolando González González, de El Dothú; y Trinidad Federico Abreu, de Pijay. También se ha nombrado representación en Santo Domingo, Villa Juárez, Cabecera Municipal, Cerro Prieto, Tedra, Texcadho, Itatlaxco y Barrio Cruz de Piedra.
De acuerdo con el Reglamento de la Representación de Comunidades Indígenas del municipio de Nicolás Flores, publicado el 6 de septiembre de 2023, el artículo 15 establece que los representantes pueden asistir a las sesiones de cabildo con derecho a voz, pero sin voto. El artículo 9 señala que el cargo es honorífico y no implica remuneración económica.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.