Cientos de personas se reunieron en la comunidad de Los Otates, Huejutla, este sábado 18 de octubre, donde se llevó a cabo la segunda ofrenda en honor a San Lucas, previa a la fiesta más grande de la Huasteca: el Xantolo.
De acuerdo con la tradición, en esta parte de la entidad la segunda ofrenda se dedica especialmente a las almas de personas que murieron en situaciones trágicas o naturales. Se colocan fotografías de los difuntos, flores blancas conocidas como flores de San Lucas, veladoras, tamales, pan, dulces, chocolate y cerveza.
Lee también: Con ofrenda a San Miguel inicia el Xantolo en la Huasteca
En esta fecha las familias cortan los frutos que utilizarán para la festividad del Xantolo. Se bajan los racimos de plátano para que maduren y sean usados el 30 de octubre, primer día de la celebración que culmina el 2 de noviembre.
Para esta fiesta se instala un escenario y un altar en la explanada 21 de Mayo, en la zona centro, donde acuden miles de personas para participar en una tradición que permanece arraigada en la Huasteca.
En la ceremonia estuvieron presentes autoridades comunales y municipales. El alcalde José Alfredo San Román Duval invitó a los habitantes de Los Otates a solidarizarse con comunidades afectadas por las lluvias recientes.
Agregó que en Huejutla no hubo daños graves, a diferencia de municipios como Xochiatipan, Huautla, Tianguistengo, Yahualica, Calnali y regiones de Veracruz y San Luis Potosí.
Nota relacionada: Lluvias ponen en riesgo la afluencia turística en Xantolo y la Huasteca hidalguense