Municipios

Lluvias favorecen recarga de mantos freáticos y buen desarrollo de cultivos en el Valle de Tulancingo

Especialistas destacan un ciclo agrícola positivo para maíz y cebada, aunque advierten riesgos por exceso de humedad y posibles heladas tempranas.

Foto: Grisel Lira
08/10/2025 |16:28
Grisel Lira Vargas
Reportera y locutoraVer perfil

La actual temporada de lluvias ha traído importantes beneficios para el Valle de Tulancingo, al favorecer la recarga de los mantos freáticos y mejorar las condiciones de los cultivos de temporal, especialmente de maíz y cebada, señaló Abraham Salomón Ganados, integrante de la Cruzada Estatal Salvemos al Suelo y el Agua.

De acuerdo con el especialista, las precipitaciones han sido constantes y bien distribuidas durante el presente año, lo que permitió que la mayoría de los embalses de la región alcancen niveles máximos. Únicamente la presa La Esperanza no cuenta con volumen, debido a los trabajos de mantenimiento realizados en su obra de toma, ya que funge como vaso regulador.

Salomón Ganados indicó que el desarrollo de los cultivos es satisfactorio, pues las siembras se encuentran en etapa de llenado de grano. No obstante, mencionó que los productores mantienen cierta preocupación ante el inicio de la temporada de heladas, fenómeno que suele presentarse en octubre.

“Dentro de los registros históricos, es común que alrededor del 4 de octubre se presente una helada intensa conocida entre los agricultores como el cordonazo de San Francisco; sin embargo, este año no ocurrió, gracias a la elevada humedad que predomina en la región”, explicó.

Aun así, advirtió que las lluvias podrían prolongarse en las próximas semanas, lo que representa un riesgo de acame —término agrícola que se refiere al doblamiento de las plantas por exceso de humedad—, situación que podría afectar los rendimientos esperados, ya que los cultivos “están dados, pero aún no maduran”.

Lluvias favorecen recarga de mantos freáticos y buen desarrollo de cultivos en el Valle de Tulancingo | Foto: Grisel Lira

Finalmente, el integrante de la Cruzada Estatal destacó que las lluvias han tenido un impacto positivo en la recarga de los mantos freáticos, los cuales mostraban un descenso sostenido en los últimos cinco años. Este repunte, dijo, es alentador para la agricultura de riego y la producción en sistemas protegidos, que dependen directamente del agua subterránea.

“Hoy podemos decir que el ciclo agrícola 2025 ha sido favorable, pero aún debemos mantener la vigilancia sobre el clima; en la agricultura, el equilibrio siempre es la clave”, concluyó.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos