Más Información
En lo que va del año, se han triturado casi 800 hectáreas de lirio acuático de la presa Endhó y aunque los trabajos continúan, se necesita un cambio de estrategia porque la actual “no está funcionando”, consideró Ana Elsa Castillo Cea, presidenta municipal de Tepetitlán.
Los trabajos de limpieza están a cargo del gobierno federal y colaboran Hidalgo junto con los municipios que colindan con la presa; incluso, recientemente la Secretaría de Medio Ambiente estatal (Semarnath) informó sobre la compra de una máquina cosechadora para el retiro de la planta.
El costo de esta adquisición es por 11 millones de pesos y se utilizaría a partir del siguiente año, mientras tanto, se usa un proceso de trituración con cuatro máquinas; sin embargo, la alcaldesa de Tepetitlán, expuso que dicho mecanismo mitiga el problema por unos días, pero el lirio reaparece y se reproduce rápidamente.
“Quienes sufrimos los estragos de esa presa somos los que habitamos en los lugares cercanos y que al final vemos que está complemente lleno (de lirio)”, señaló en entrevista.
Te puede interesar: Presas del Valle del Mezquital rebasan su capacidad y presentan desfogues
También explicó que algunas zonas ya liberadas de la planta no son por la estrategia de limpieza como tal, sino porque el lirio se desborda hacia el vertedero. Asimismo, reconoció que las autoridades ambientales ya les informaron a los municipios sobre la adquisición de la maquinaria especializada.
“Es un tema muy delicado y cuando pido cambio de estrategia no es porque quiera molestar o esté en contra del Gobierno de México, al contrario, es solicitar nuevas estrategias”, finalizó.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.