Más Información
Al menos el 50 por ciento de los fraccionamientos en el municipio no han podido ser municipalizados porque se encuentran incompletos en su construcción o mantienen adeudos, informó Armando Pérez Alcíbar, secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente.
El funcionario explicó que estos factores impiden que los conjuntos habitacionales sean recepcionados oficialmente por la alcaldía. Recordó que existen alrededor de 100 fraccionamientos en Tulancingo, de los cuales más de la mitad presentan irregularidades.
Recientemente se aprobó la transferencia de funciones, con lo que la municipalización se vuelve obligatoria para los fraccionadores. En este proceso resulta clave la coordinación con el gobierno estatal, que otorga los permisos para la venta de lotes, aunque la aprobación depende del cumplimiento de requisitos municipales.

Pérez Alcíbar precisó que, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano y el Atlas de Riesgo, no están contempladas para nuevos fraccionamientos las zonas altas de la ciudad ni las cercanas a barrancas o áreas inundables, como Paraíso, Rojo Gómez y Ahuehuetitla, debido a la dificultad para llevar servicios básicos.
Entre los principales problemas señaló que algunos fraccionadores venden lotes cuando apenas cuentan con agua y drenaje, pero sin banquetas, guarniciones o pavimento hidráulico; y otros sí concluyen las obras, pero al momento de entregarlas las vialidades y áreas verdes ya están deterioradas o con irregularidades ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Queremos que los fraccionadores se regularicen”, dijo el secretario, al destacar que en lo que va del año se han atendido siete casos de inconformidades vecinales por incumplimiento de constructoras, como ocurrió en el fraccionamiento Álamoxtitla.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.