Más Información
Ante la escasez de aparatos ortopédicos personalizados y de bajo costo, Eduardo Alvarado Santos, profesor investigador de la Escuela Superior de Tizayuca (ESTi) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), impulsa un proyecto innovador que propone fabricar órtesis funcionales a partir de botellas de plástico recicladas.
El investigador explicó que, actualmente, la mayoría de los dispositivos ortopédicos disponibles en el mercado presentan diseños estandarizados y precios elevados, lo que limita su acceso.
Estos implementos se emplean para inmovilizar, estabilizar o rehabilitar partes del cuerpo lesionadas, por lo que su diseño debe ajustarse a las necesidades específicas de cada paciente para lograr una recuperación efectiva.
El proyecto —de carácter multidisciplinario— se encuentra en su primera fase, enfocada en desarrollar un sistema de limpieza y separación del PET que permita transformarlo en filamento para impresión 3D. Posteriormente, el material será sometido a análisis de propiedades y seguridad, a fin de garantizar que no genere daños a quienes lo utilicen.

En la siguiente etapa, Alvarado Santos diseñará una órtesis para muñeca, la cual será evaluada por especialistas del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), quienes analizarán su ergonomía, funcionamiento y viabilidad clínica.
Con los resultados obtenidos, se avanzará hacia una fase orientada a la rehabilitación completa, que incluirá movimientos de flexión y extensión para optimizar la recuperación del paciente.
Además, el proyecto contempla la colaboración con la Escuela Superior de Apan (ESAp) para evaluar la biocompatibilidad del material con la piel, un aspecto clave para garantizar la seguridad del usuario.
Al respecto, el investigador subrayó que la cooperación entre distintas áreas del conocimiento fortalece la investigación y permite aprovechar mejor los recursos disponibles.
Recientemente incorporado a la planta docente de la ESTi, Alvarado Santos presentó esta propuesta ante la Academia de Automatización Industrial, que respaldó la iniciativa por su enfoque sostenible y su potencial impacto social.
El proyecto promueve la inclusión, la sostenibilidad ambiental y la mejora en la calidad de vida de las personas que requieren dispositivos ortopédicos personalizados.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]








