Más Información
Entre enero y junio de este año, personal de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Hidalgo aseguró a 464 migrantes en situación irregular, en operativos realizados en 24 municipios de la entidad, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
La capital del estado, Pachuca de Soto, encabeza la lista con 127 migrantes asegurados, seguida de Tizayuca con 124 y Huichapan con 51, mientras que Atitalaquia registró 41. Estos datos reflejan que los principales aseguramientos se concentran en zonas urbanas, industriales y corredores carreteros estratégicos. Otros municipios que registraron detenciones fueron Actopan, Apan, Atotonilco de Tula, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Tula, Tulancingo y Zempoala.
El mayor número de migrantes asegurados proviene de Uruguay, con 131 personas; seguido de Cuba con 98, Venezuela con 64 y Colombia con 59. También se documentó la presencia de personas originarias de Honduras, con 58 casos; Guatemala, 11; El Salvador, 8; Nicaragua, 7; y Chile, 8. De manera adicional, se registraron casos aislados de República Dominicana, Haití, Bolivia, Italia, Palestina, Senegal, Costa Rica y Granada, lo que refleja la diversidad de los flujos migratorios en Hidalgo.
Aunque con menor número, el INM destacó que el tránsito de migrantes se mantiene constante en la entidad, considerada un punto clave de paso hacia el centro y norte del país. En el municipio de Tizayuca continúan los operativos coordinados, con puntos estratégicos de revisión principalmente en el transporte público, para detectar a migrantes en situación irregular.
De esta forma, Pachuca, Tizayuca y Huichapan encabezaron el top tres de municipios con mayor número de detenciones en Hidalgo durante el primer semestre de 2025.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.