A partir de las 8:00 de la mañana de este viernes 5 de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzó el desfogue controlado de la presa hidroeléctrica “Ing. Fernando Hiriart Balderrama”, ubicada en Zimapán, luego de que los niveles de almacenamiento alcanzaran el 101 por ciento de su capacidad debido a la temporada de lluvias.
El desfogue inició con un gasto de 360 metros cúbicos por segundo (m3/s) y se espera llegar a los 500 m3/s, de los cuales 441 m3/s corresponden al vertedero y 59 m3/s al turbinado.
Esta es la tercera ocasión en que la presa hidroeléctrica lleva a cabo un desfogue de tal magnitud. En 2003 se realizó el primero, en septiembre de 2021 se realizó el segundo que alcanzó los 497 m3/s.
Protección Civil estatal, del municipio de Zimapán y delegados de las comunidades aledañas, Las Vegas y Las Adjuntas ante el desfogue anunciado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad, iniciaron con las acciones de prevención y alertamiento de la población hidalguense. Y mantienen comunicación con los estados de Querétaro y San Luis Potosí.
De manera paralela, el ayuntamiento de Zimapán informó que, desde las 5:00 de la mañana, se desplegó personal y unidades en las comunidades en riesgo para brindar víveres, apoyo preventivo y labores de resguardo.
La comisión de atención en la zona está integrada por siete elementos de Protección Civil y del H. Cuerpo de Bomberos Zimapán; además de la Secretaría de Seguridad Pública municipal con cinco elementos y cuatro personas pertenecientes a la Dirección de Recursos Humanos.
Las autoridades piden a la población mantenerse informada y atender las recomendaciones que emitan las instancias de protección para reducir riesgos.
Con información: Ariana Resendiz
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.