Más Información
En los municipios de Ixmiquilpan y Chilcuautla se llevó a cabo la primera de tres etapas de la consulta indígena sobre el Plan Nacional Hídrico en Hidalgo.
La fase inicial, denominada reunión de acuerdos previos, consistió en un encuentro con autoridades auxiliares de las comunidades para definir la hora, lugar y fecha de las siguientes etapas: la informativa y la consultiva.
Berenice González Espíndola, directora general de la Coordinación General Jurídica, señaló en Chilcuautla que, con las reformas constitucionales, existe la obligación de consultar a las comunidades sobre programas que impactan sus territorios.
Detalló que el Plan Hídrico busca la tecnificación del campo, incrementar la productividad hasta en un 51 por ciento y optimizar el uso del agua para enfrentar la temporada de estiaje.
Por su parte, Andrés Rivera Rosales, director de Atención de Pueblos Indígenas de la Comisión Estatal Sustentable, explicó que la consulta se realiza en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que obliga a consultar a los pueblos en todo proyecto que afecte sus territorios.
Agregó que los trabajos se desarrollarán en cuatro municipios: Ixmiquilpan, Chilcuautla, Mixquiahuala y Tula.
Las acciones previstas incluyen modernización de canales y regaderas, tecnificación de sistemas de riego y nivelación de tierras, con una inversión estimada de 12 mil millones de pesos.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.