Huejutla, Tulancingo y Tizayuca son los municipios de Hidalgo con la tasa más alta de niñas y adolescentes madres embarazadas de 10 a 14 años, y se encuentran entre los 40 con atención prioritaria, de acuerdo con la Comisión Estatal de Población (Coespo).

Según datos de la Coespo durante 2024 se registraron en Hidalgo 115 NAMEs (Niñas y Adolescentes Madres o Embarazadas menores de 15 años), con mayor reporte en la región Huasteca y Sierra donde hay municipios con la tasa más alta de fecundidad y embarazo adolescente.

En total son 40 municipios de la entidad donde se registraron los embarazos de niñas y adolescentes, de los cuales Huejutla es el de mayor incidencia con 11 madres de 10 a 14 años, seguido de Tulancingo con 10, Tizayuca 8, Mineral de la Reforma y Tepeji del Río con 6 cada uno.

Mientras que Acaxochitlán y San Felipe Orizatlán reportaron 5 niñas y adolescentes madres cada uno, Ixmiquilpan, Tepehuacán y Tlanchinol con 4 cada uno. Los 30 municipios restantes presentan entre 1 y 3 NAMEs.

Como parte de la meta para erradicar los embarazos en niñas y adolescentes de 10 a 14 años en Hidalgo, la Coespo acompaña a los ayuntamientos para la creación de los Consejos Municipales de Población en los 84 municipios.

Además supervisa la instalación de los Comités Municipales para la Prevención del Embarazo en Adolescente (Comupeas) en los municipios con mayor tasa específica de fecundidad en adolescentes, y hasta la fecha van 24 conformados.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News