El acompañamiento técnico a productores, principalmente del rubro lechero, se lleva a cabo a través de las Escuelas del Campo, derivadas del programa federal Cosechando Soberanía.

En Tulancingo, las escuelas consolidadas hasta el momento se ubican en Guadalupe, Ahuehuetitla, La Lagunilla, Paraíso, Cañada, Cebolletas, Acocul Guadalupe y próximamente Huapalcalco.

El gobierno local informó que, hasta ahora, se ha impartido capacitación en producción de alimentos, forrajes, manejo de hatos ganaderos y transformación de productos del campo en agroindustria.

En entrevista, Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo, explicó que esta acción impacta y fortalece temas de innovación y producción.

“Estas escuelas se han establecido en ejidos, pero cualquier núcleo agrario del municipio puede integrarse”, indicó.

Entre los requisitos para concretar una Escuela del Campo y acceder a capacitación gratuita están la conformación de un grupo de 20 personas, además de un espacio que pueda fungir como aula durante dos años.

Flores Jiménez agregó que establecer una Escuela del Campo no tiene costo, ya que el propósito es integrar al mayor número posible de productores al programa, con acompañamiento técnico impartido por personal calificado en diversos rubros agropecuarios.

La meta para este año es alcanzar la creación de 24 escuelas en el Valle de Tulancingo.

El funcionario añadió que, desde el área a su cargo, se han logrado acercar programas y beneficios a los productores, primero con la creación de un censo y luego con la gestión de ventanillas de programas federales.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS