Las lluvias que azotaron la Sierra Otomí-Tepehua dejaron más que caminos destruidos y viviendas anegadas. En municipios como Tenango de Doria, el aislamiento se volvió parte de la vida cotidiana. Entre la escasez de agua, la falta de comunicación y el alza de precios en los productos básicos, los pobladores enfrentan cada día una lucha silenciosa por resistir.
Germán Rodríguez, originario de esta región serrana, relató a El Universal Hidalgo cómo la emergencia ha transformado la economía y la vida diaria. “El costal de maíz, que antes se compraba en 250 pesos, ahora cuesta entre 700 y 800. Todo subió, porque simplemente no hay forma de sacar ni de meter mercancía”, compartió con preocupación.
La falta de agua potable también se ha vuelto un problema. Las familias se abastecen llenando cubetas en arroyos y cuerpos de agua cercanos, una tarea que se repite cada día entre lodazales y caminos derrumbados. “No hay otra opción, hay que salir con lo que se tenga para traer agua”, dijo Germán.
Durante varios días, él mismo permaneció incomunicado de sus padres, quienes viven en la comunidad de San Pablo el Grande. El pasado domingo decidió ir por ellos, caminando más de 22 kilómetros de ida y otros tantos de regreso, en una travesía que describe como “un camino lleno de heridas abiertas”. En su recorrido contabilizó al menos siete derrumbes.
El Ejército Mexicano ha estado presente en la zona, entregando despensas y apoyos, aunque Germán reconoce que “no alcanzan para todos”. Muchos habitantes, añade, han decidido permanecer en sus casas pese al riesgo, porque es su único patrimonio y no quieren abandonarlo.
El entrevistado calificó como “titánica” la labor del Ejército para llegar a comunidades aún más aisladas, como San Bartolo Tutotepec y Huehuetla, donde además de víveres han llevado equipos para permitir la conexión temporal a internet, la única forma de comunicación con el exterior.
Las redes telefónicas permanecen caídas, con excepción del servicio satelital de la compañía Bait. “Muchos familiares de los damnificados buscan esos chips en tiendas y los llevan personalmente a la sierra para que sus parientes puedan avisar que están vivos”, explicó Germán.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.