Habitantes y autoridades de las comunidades que integran la franja de Tamoyon Primero llevaron a cabo una jornada de trabajo para reorientar el cauce del río Calabozo. Esta acción coordinada tuvo como objetivo principal restablecer y marcar con precisión los límites territoriales del ejido.

Bajo la dirección del Consejo de Vigilancia, el Comisariado Ejidal y el delegado de la zona, los ejidatarios unieron esfuerzos en una faena colectiva. El trabajo se centró en la apertura y desazolve de la vía fluvial, asegurando que el flujo del agua siga la dirección histórica y legalmente reconocida.

La correcta trayectoria del río Calabozo es de vital importancia, ya que funge como un mojón natural y determinante en la delimitación de las parcelas y terrenos que pertenecen al núcleo ejidal.

Fuentes ejidales señalaron que esta labor es fundamental para dar certeza jurídica a la posesión de la tierra y prevenir futuros conflictos de colindancia. Al asegurar que el río fluye por el trazado acordado, se confirma el lindero que históricamente ha separado las propiedades dentro de Tamoyon Primero.

Los líderes comunitarios destacaron el alto nivel de organización y compromiso de los ejidatarios para la realización de este tipo de obras, que benefician a toda la población al preservar el orden territorial y los recursos naturales de la región.

Como se recordará, el pasado 10 de octubre las lluvias provocadas por el huracán Priscila generaron el desborde del río Calabozo, así como del río Garcés, lo que destrozó al menos seis puentes en la Huasteca hidalguense.

En la franja de Tamoyon I, al menos 18 comunidades quedaron incomunicadas y, en la comunidad de Cuatzonco, la mayoría de las familias lo perdieron todo al quedar inundadas sus casas. Además, varios comuneros perdieron sus cosechas de cacahuate, naranja, maíz y frijol.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

[Publicidad]