Además del retiro y trituración del lirio acuático, en lo que resta del año se aplicará insecticida para combatir el mosco culex que afecta a las comunidades rivereñas de la presa Endhó, de acuerdo con Jaime Vázquez Bracho, titular de la Unidad de Proyectos Prioritarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El pasado lunes pobladores afectados de la región de Tula y Tepetitlán acudieron a las oficinas de Semarnat en la Ciudad de México y el 16 de octubre asistirán nuevamente habitantes de las comunidades de Santa Ana, San Pedro, Santa María Daxtho, Xijete, El Retiro, San Francisco, Michimaloya, Xijay y San Miguel de las Piedras.
Lo anterior porque el tema del mosco “ya pegó demasiado” en la región, señaló Noé Olguín Luna, delegado de la comunidad de Michimaloya, quien consideró como “un fracaso” la estrategia aplicada en los últimos nueve meses.
“La gente está sufriendo este embate del mosco a diario, por el día y a todas horas, ojalá que se unan, para que seamos atendidos en esta problemática”.
Previo a estas inconformidades, las quejas comenzaron desde la primera semana de octubre durante la presentación de la primera etapa del proyecto de saneamiento de los ríos Tula y Salado que llevó a cabo Jaime Vázquez, de la Unidad de Proyectos Prioritarios de la Semarnat, quien reconoció que los reclamos de la población son legítimos y que la gente “tiene toda la razón de estar desesperada”.
Argumentó que el retiro del lirio se complicó durante la temporada de lluvia porque se enlodó la zona de maniobras, además de que se utilizaba maquinaria de brazos largos que arreglaban herreros de la región y que las máquinas especializadas adquirida por la Semarnat, a través de la Conagua, apenas llegó este mes.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.