El 60 por ciento de las comunidades de Zimapán, padecen desabasto de agua y el suministro que obtienen es en su mayoría por los pozos artesanales que los propios habitantes construyen, explicó en entrevista Hermilio Trejo Rangel, presidente municipal.
El municipio se localiza al oeste de la entidad, donde el suelo es de tipo semidesértico, se conforma por 84 comunidades y es el más grande.
De la totalidad de localidades, al menos 50 -que equivalen al 60 por ciento- carecen del suministro, estimó el alcalde; sin embargo, hay comunidades como la Morelos, donde se edificó un pozo que abastece el servicio desde hace aproximadamente un mes.
Sin embargo, esta infraestructura “es hasta cierto punto artesanal”, señaló Trejo Rangel, ya que en este tipo de bienes los pobladores se organizan para construirlos ante la escasez de agua, especialmente en las que están más alejadas de la cabecera.
Aunque no precisó cuántos pozos de este tipo existen, estimó que cada comunidad que colinda con un manantial y que tiene un cárcamo, tiene un pozo que ellos mismos han construido.
“Nosotros (como municipio) llegamos y les apoyamos con lo que ellos ya han construido, les ayudamos a equipar el cárcamo”, ejemplificó.
El edil indicó que aún con la disposición de la población para edificar estas unidades de extracción de agua, en ocasiones estos proyectos los detienen por la falta de recursos. Sin embargo, previó mitigar la problemática con los 25 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) etiquetados para 2025, adicional a los recursos propios que obtenga Zimapán.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.