Luego de tres días de desfogue controlado, este lunes la presa Fernando Hiriart Balderrama, conocida como Zimapán alcanzó un desfogue de 486.8 metros cúbicos por segundo (m³/s), es decir, a punto de alcanzar los 500 anunciados. En Hidalgo hay dos localidades incomunicadas; 110 habitantes.

Ante la fuerte presencia de lluvias en el Valle de México y Valle del Mezquital (centro del país) a las 14:00 horas del lunes se inició una mayor extracción por vertedor controlado y que descarga al río Moctezuma.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el embalse se encuentra al 98.33 por ciento de llenado y el ingreso es de 322.54 m³/s que recibe principalmente del río Tula que se alimenta con aguas del Valle de México y del Mezquital.

La apertura de compuerta de la presa se encuentra bajo la responsabilidad de la Comisión Federal Electricidad y el desfogue está orientado hacia localidades de Querétaro. Sin embargo, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos encargada de valorar y emitir alertas indicó que tanto los ríos Carrizal como Moctezuma elevaron su nivel.

Prevalecen inundados los caminos que comunican a las comunidades San Salvador y Las Vegas, pertenecientes al municipio de Zimapán; mientras que la erosión del camino hacia la comunidad de Las Adjuntas, solo permiten el paso solo de vehículos pequeños.

Hasta el momento, 110 habitantes de las comunidades San Cristóbal y Las Vegas, están incomunicadas por la interrupción del paso, pero fuera de riesgo.

Acciones realizadas:

Establecimiento del Puesto de Mando de Protección Civil municipal en la comunidad de Las Adjuntas.

Instalación del Puesto de Mando (Sistema de Comando de Incidentes) estatal en las instalaciones de Protección Civil de Zimapán, con participación de la Defensa Nacional, Protección Civil estatal y municipal, Seguridad Pública municipal y autoridades locales.

Entrega de 200 despensas en beneficio de los habitantes afectados.

Reforzamiento de la comunicación y enlace con delegados, así como subdelegados de Las Vegas y San Cristóbal, quienes reportan contar con suministros para cuatro días más.

Coordinación de helipuertos provisionales en cada comunidad, en caso de requerirse el envío de suministros vía aérea.

Recomendación de que personal del sector salud visite la comunidad de Las Adjuntas, con el objetivo de atender temas de prevención relacionados con la proliferación del mosco que provoca el dengue.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News