Derivado del desfogue de la presa de Zimapán, autoridades de las demarcaciones ribereñas mantienen un monitoreo constante. En el municipio de Pacula ya se registraron afectaciones por el aumento de caudal en una planta de bombeo.
El ayuntamiento informó a través de un comunicado que derivado del desfogue de la presa, el incremento de los niveles de agua del río Moctezuma, una planta de bombeo se vio afectada, por lo que el servicio de agua está suspendido temporalmente.
“La creciente del río ha contaminado el agua, lo que compromete la infraestructura hidráulica y la salud de la población si se bombea en estas condiciones”, menciona el comunicado.
Por otra parte, el municipio de Zimapán informó que personal de Protección Civil y Bomberos municipal continúan labores de monitoreo y resguardo en las comunidades de Las Adjuntas y Las Vegas, por la apertura de compuertas de la presa Hidroeléctrica Fernando Hiriart Balderrama, conocida también como Zimapán.
Añadió que en ese municipio no se han registrado afectaciones de ningún tipo y piden a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del ayuntamiento para evitar desinformación.
Desde el pasado 5 de septiembre, horas antes de que se abrieran las compuertas del embalse, se dio a concorde que una comisión conformada por personal de PC y Bomberos, Seguridad Publica y Recursos Humanos, en total de 16 personas y seis unidades vehiculares, se trasladaron a las comunidades antes mencionadas para realizar la entrega de víveres y brindar resguardo preventivo a la población.
Aunado a lo anterior, dijo, cuentan con lo necesario (colchonetas, cobijas, catres…) para habilitar un refugio temporal en caso de ser necesario y se cuenta con un lugar estratégico en caso de ser requerido, pero al momento no es necesario el traslado.