Municipios

¿Qué es la Cucaña y la Santiagada? Tradiciones que se realizan en Santiago Tulantepec en Hidalgo

Las actividades se realizarán en el marco de las fiestas patronales del municipio

Esta tradición donde sueltan por la calle toros de lidia, surgió en Hidalgo en el siglo XIX, con la instalación de la fábrica Santiago Textil, dado que sus dueños eran españoles I Foto: Grisel Lira
06/07/2025 |17:38
Grisel Lira Vargas
Reportera y locutoraVer perfil

Dos de las tradiciones más emblemáticas del municipio están por celebrarse como parte de las festividades en honor a Santiago Apóstol. Se trata de la cucaña y la santiagada, programadas para los días 19 y 25 de julio, respectivamente.

¿Qué es la cucaña y la santiagada?

La cucaña es un juego tradicional donde los participantes escalan un poste vertical, el cual está cubierto por material resbaladizo y sobre un tanque de agua, que dificulta a los participantes llegar al final y alcanzar el premio.

Esta prueba estará instalada a un costado de la carretera Ventoquipa–Cuautepec, y se llevará a cabo el 19 de julio.

La Santiagada es un evento similar a la pamplonada que se realiza en España, donde se sueltan toros de lidia por las calles que surgió en el siglo XIX.

Foto: Archivo El Universal Hidalgo

En cuanto a la santiagada, las autoridades municipales informaron que iniciará a las 12:00 horas del 25 de julio. Elementos de Protección Civil y Seguridad Pública, apoyados por corporaciones de municipios vecinos, coordinarán el operativo de resguardo.

El gobierno local anunció en redes sociales que la feria patronal se celebrará del 19 al 27 de julio en la cabecera municipal. El programa contempla diversas áreas de entretenimiento como espacios gastronómicos, zona artesanal y el teatro del pueblo, todos con acceso gratuito.

También se realizarán encuentros deportivos y una cuarteada, como parte de las actividades programadas.

Para esta edición, el cabildo aprobó sanciones para quienes participen en riñas durante los nueve días de fiesta. Se estableció una multa de 100 Unidades de Medida de Actualización (UMA), equivalentes a 11 mil 314 pesos, además del cumplimiento de horas de arresto.

Dicha medida fue implementada también en 2024, año en el que se redujeron los conflictos en la vía pública, aunque no así la venta de bebidas alcohólicas.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos