Más Información
Los inicios de este municipio se remontan a siglos atrás, cuando el poblado se conocía como Ixtrahuexotla, y alrededor del año 619 fue que los toltecas llegaron a estas tierras y se quedarían ahí por casi un cuarto de siglo.
Épocas coloniales
Exactamente en el año 1410, Huejutla terminó por ser parte del Señorío de Metztitlán, y de ahí, la historia de esta localidad pasó a ser manos de personajes colonialistas como Juan Eustaquio.
Para el año 1866, Huejutla fue escenario de un enfrentamiento armado entre fuerzas conservadoras e invasores franceses. En medio del conflicto, un zapatero del pueblo, Antonio Reyes Cabrera, conocido como El Tordo, encabezó la defensa de su tierra y logró expulsar a los invasores, aunque perdió la vida durante la batalla.
En su honor, el municipio lleva el nombre de Huejutla de Reyes, recordando el valor y el heroísmo de quien dio su vida por su pueblo.
¿Cuál es la insignia de Huejutla?
Huejutla es una región donde la historia, la tradición y el orgullo huasteco se funden en una identidad única. Su riqueza cultural se refleja en la música, la danza y la elaboración artesanal. El huapango, con su ritmo alegre y sus letras poéticas acompañadas por jarana y violín, es el alma sonora de sus fiestas y celebraciones.
Entre sus festividades más representativas destaca el Xantolo, versión huasteca del Día de Muertos. Otra celebración importante es la Feria de la Nochebuena, donde el espíritu navideño ilumina la ciudad con luces, bailes, gastronomía y eventos culturales que refuerzan el sentido de comunidad.
¿Cómo es el Xantolo?
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, las familias se reúnen para rendir tributo a sus seres queridos con altares adornados de flores de cempasúchil, velas y platillos tradicionales. Las calles se llenan de música, danzas, procesiones y el aroma del copal, en un ambiente de profundo respeto y alegría por la vida y la muerte.

A nivel turístico, año con año, el Xantolo atrae a cientos de visitantes que buscan vivir de cerca una de las manifestaciones más emblemáticas de la cultura huasteca, donde el misticismo, el color y la tradición se unen para mantener viva la memoria de quienes partieron.
Si buscas una opción para pasar este Día de Muertos lleno de color, tradición y una emblemática gastronomía, Huejutla de Reyes es una de las mejores opciones para vivir el Xantolo.
Con información de Michelle Guadarrama
Únete a nuestro canal:¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.