La consulta ciudadana para decidir la instalación del Parque de Economía Circular será el próximo 7 de diciembre y estará a cargo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).
En rueda de prensa, José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat), confirmó que habitantes de Tula de Allende, Tlaxcoapan y Atitalaquia, podrán participar en la consulta para la que se instalarán urnas y un comité de escrutinio.
El funcionario de la Semarnat explicó que el Parque de Reciclaje y Ecológico busca ser resolver el problema de contaminación que enfrentan familias desde hace décadas.
De aprobarse el proyecto en consulta ciudadana, Samaniego Leyva puntualizó que las obras de construcción iniciarán en los primeros meses de 2026 con las primeras 40 hectáreas, pero el Parque podría extenderse hasta 150 hectáreas en total. La operación del proyecto federal se prevé para 2027.
Sobre la inquietud de los habitantes sobre si llegarán residuos de otras entidades, el funcionario federal informó que “por ahora” no buscan traer basura de otros lugares, sino que se iniciará con los desechos que se producen en Hidalgo.
Señaló que aunque en Hidalgo se generan 2 mil 700 toneladas por día de basura, no será posible llevarla hasta el Parque de Reciclaje debido al alto costo del transporte. Es por ello que utilizarán las 500 toneladas diarias que recibe el relleno sanitario ubicado en Tula, donde depositan sus residuos al menos 14 municipios.
José Luis Samaniego explicó que el Parque de Economía Circular tendrá una capacidad para procesar al menos mil toneladas de desechos, por lo que podrían recibir basura de otros municipios y también los residuos que generan las empresas desechos la región.
El funcionario de la Semarnat enfatizó que será hasta que el Paraue de Economía Circular entre en operación cuando se analice la ampliación del área de influencia y recibir residuos de otras entidades, pero solo si se determina que el proyecto no genera problemas adicionales.
El Parque de Economía Circular, enfatizó “no será un basurero disfrazado de nada, será una planta de transformación de materiales donde no quedará ningún residuo”.
Reconoció que el Parque emitirá “un poco” de Dióxido de Carbono al producir energía durante la transformación de lo residuos, pero “en todo caso será un problema para el calentamiento global, pero no un grave problema ni en gran cantidad”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.