Más Información
En el Valle de Tulancingo, comercios y vendedores afinan los últimos detalles para una de las temporadas más representativas del año: las ventas previas al Día de Muertos, festividad que se mantiene vigente en hogares y espacios públicos del país.
Desde principios de octubre, los comercios lucen exhibidores con maquillaje, indumentaria, accesorios y artículos alusivos a la fecha. Los precios varían según la elaboración, desde opciones sencillas de 50 pesos hasta atuendos más detallados que alcanzan los 600 u 800 pesos.
En los hogares también avanzan los preparativos. Los adornos tradicionales se concentran en los altares dedicados a los fieles difuntos, donde predominan veladoras, pan de muerto, papel picado y flores de cempasúchil, elementos considerados esenciales para rendir homenaje a quienes ya no están.
Sin embargo, el incremento de precios ha impactado en las costumbres de algunas familias. Gudelia Álvarez, vecina de Tulancingo, comentó que este año su ofrenda será más modesta. “Todo ha subido: las flores, las veladoras, hasta el pan. Mi salario sigue igual desde hace un año, así que haré un altar sencillo, pero con mucho corazón”, dijo.
En el ámbito comercial, los disfraces inspirados en Halloween continúan entre los más solicitados, sobre todo entre jóvenes y niños. Aun así, las tradicionales catrinas y catrines mantienen presencia, pues muchos optan por elaborarlos con creatividad, reutilizando vestimentas o materiales reciclados.
En los próximos días, las calles del valle se llenarán de color y aromas que recuerdan la dualidad entre la vida y la muerte, tradición que, pese a los cambios económicos y culturales, continúa reuniendo a las familias mexicanas en torno a la memoria y el respeto por sus seres queridos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]