El gobierno federal prevé que parte del saneamiento de los ríos Tula y Salado se puedan concretar a través de la colocación de colectores de aguas residuales en los municipios. Y parte de la tarea es convencer a los ayuntamientos para iniciar con estas obras.

Ante una serie de acciones que se planean realizar en las demarcaciones que cruzan los afluentes, Luciano Cornejo Barrera, representante de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la entidad, se destacó que a la par que los municipios instrumenten los colectores para tratar sus aguas residuales, y no vertirlas a los ríos, las instancias federales trabajarán en el saneamiento.

Indicó que las pláticas se realizan en fases y en un primer momento se consideran las demarcaciones de la región Tula - Tepeji. “Se presentó el proyecto para que se cuente con un sistema y se canalicen las descargas a otros puntos y se liberen los ríos”, expuso.

Adelantó que “no deberá existir en el río Tula ni en el Salado una sola descarga de aguas residuales, lo que ayudará al saneamiento”, además de que existe el compromiso de que tratarán las aguas procedente del Valle de México que arriban a Hidalgo.

Plan Nacional Hídrico con el revestimiento de canales prevé tres etapas

Luciano Conejo Barrera informó que también se dialoga con los ayuntamientos sobre la instrumentación del Plan Nacional Hídrico que prevé la tecnificación del campo en distritos de riego 003 y 100. En específico considera tres etapas y la primera iniciará el próximo 01 de octubre con el inicio de las obras de revestimiento de tres importantes canales.

“Ya se informó cómo se realizarán las acciones a los módulos de agua de riego, sean transferidos o no”, y acotó que en la primera etapa se cuenta con recursos por mil millones de pesos para la construcción.

Continúa búsqueda de hombre desaparecido en el río Tula tras 36 horas | Foto: Especial
Continúa búsqueda de hombre desaparecido en el río Tula tras 36 horas | Foto: Especial

Con tres etapas en que se aplicará el plan, se detalló que los primeros seis meses son fundamentales porque del cumplimiento en tiempo y forma dependerá que se avance en las siguientes fases sin contratiempos.

“La tarea del gobierno federal como enlace con el gobierno estatal es que no se sorprenda con exigencia que pretendan parar las obras. Trabajamos en la coordinación porque el impacto es sustancial, cambiará la vida de la población de manera positiva”, explicó.

Recordó que el revestimiento de canales y canaletas prevén al menos 60 kilómetros y considera canales como Requena, Tlamaco y parte Endhó.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News