Luego de que en el primer trimestre de este 2025 se registrara una disminución en el envío de remesas al estado y a los municipios, en el periodo de abril a junio el Banco de México reportó un incremento, al pasar de 395.52 millones de dólares a 447.92.
También en los municipios hubo aumentos. Ixmiquilpan nuevamente ocupó el segundo lugar esttal con mayor recepción de remesas, al registrar 62.03 millones de dólares. El primer lugar fue para Tulancingo, con 67.53 millones de dólares, y en tercer lugar se ubicó Pachuca, con 47.22 millones.
Durante el primer trimestre de este año, el municipio de Ixmiquilpan había recibido 53.01 millones de dólares; Tulancingo, 62.35 millones; y Pachuca, 45.98 millones de dólares.
Este trimestre, otros municipios que recibieron montos destacados en remesas fueron Actopan, con 23.54 millones de dólares; Zacualtipán, con 25.32; Zimapán, con 19.79; Huejutla, con 15.85; Huichapan, con 15.41; Atotonilco el Grande, con 18.31; y Chapulhuacán, con 12.26 millones de dólares.
De acuerdo con algunos migrantes, en el trimestre anterior hubo incertidumbre por posibles deportaciones masivas, además de una disminución de oportunidades laborales en algunas regiones, lo que provocó que enviaran menos recursos a sus familias en México.
No obstante, según el reporte más reciente con que cuentan las autoridades locales, de febrero a junio se tuvo conocimiento de 11 deportaciones de personas originarias de Ixmiquilpan, provenientes de localidades como El Tephé, barrio de El Oro, San Nicolás, El Bondho, entre otras.
El municipio de Ixmiquilpan es uno de los principales expulsores de mano de obra hacia Estados Unidos, al igual que otras demarcaciones del Valle del Mezquital y la Sierra Gorda.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.