La conservación, cuidado y aprovechamiento responsable de las áreas forestales en Cuautepec se prevén garantizar mediante la firma de convenios celebrados entre el gobierno municipal y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
En primera instancia, se establecieron alianzas para la instalación y operación de dos brigadas forestales dedicadas a la identificación, control de plagas y enfermedades en ejidos y pequeñas propiedades con superficies arboladas, en el marco del Programa de Compensación Ambiental para mitigar el cambio de uso de suelo, con una inversión de 280 mil pesos para la operación de cinco brigadistas durante cuatro meses.
El segundo convenio contempló la creación de una brigada adicional con un financiamiento de 330 mil pesos, destinada también a cinco brigadistas por un periodo de cuatro meses.
El gobierno local, también, formalizó un convenio de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), mediante fondos concurrentes por un periodo de tres años, en beneficio de una superficie arbolada de mil 384.54 hectáreas pertenecientes a doce ejidos, entre ellos, Hueyapita, Tezoncualpan, Guadalupe Victoria, Santa Elena Paliseca, Las Palmas, El Encinal, Las Puentes, Cima de Togo, Alhuajoyucan, Xayahualulco, Hueyapan y San Lorenzo Sayula.
Se informó que mediante este esquema destina un monto total de dos millones 250 mil pesos, de los cuales, el 50 por ciento es aportado por Conafor, el resto por la administración local.
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos, las brigadas forestales han recibido capacitaciones en temas de sanidad forestal, plagas forestales, uso de GPS, manejo de motosierras y derribo direccional, primeros auxilios, así como uso y manejo de agroquímicos.
De igual manera, se formó al personal de los ejidos beneficiados en la elaboración de la guía de mejores prácticas de manejo forestal.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.