Más Información
Incrementar el cultivo de maguey en la región del Altiplano es una iniciativa que surgió a raíz de la crisis del año pasado, cuando la cervecería Modelo no respetó los precios acordados y dejó a los productores con sus cosechas sin vender.
María Zorayda Robles Barrera, alcaldesa de Apan, quien también preside la Secretaría de Rescate al Nopal, Maguey y Cebada en la Asociación de Alcaldes de Hidalgo, explicó que el depender solo del cultivo de cebada, expone a los productores a las variaciones del mercado.
"Tenemos que buscar otros mecanismos de riqueza cultural, histórica y ambiental", afirmó la alcaldesa, tras señalar la importancia de diversificar las opciones para los productores.
Este proyecto busca que Apan recupere su estatus como potencia magueyera como lo fue en el siglo XIX, asimismo, la alcaldesa resaltó los beneficios del maguey, al que describió como "la planta de las mil maravillas".
Explicó que, más allá de su valor cultural, ofrece beneficios ambientales porque es captador de dióxido de carbono desde el momento en que se planta, además que ayuda a la filtración de agua al subsuelo de manera más eficiente que los árboles, además retiene la tierra en zonas altas, previniendo los deslaves y la erosión.
Robles Barrera aseguró que el proyecto no es una medida compensatoria por el parque fotovoltaico que se pretende construir en Epazoyucan y Singuilucan, lo que implicaría la tala de magueyes en aquella región.
Por el contrario, argumentó que se trata de una propuesta para que otros municipios también promuevan la reforestación. Algunos ya interesados son Ixmiquilpan y Santiago de Anaya.