Municipios

Alertan riesgo de ecocidio en magueyeras de Hidalgo por instalación de parques solares

Campesinos y activistas piden cancelar el proyecto en Singuilucan, Epazoyucan y Zempoala, al advertir daños a más de 400 hectáreas de agave y a la producción de pulque.

Fotos: especiales
10/09/2025 |17:23
Grisel Lira Vargas
Reportera y locutoraVer perfil

Campesinos, defensores de la tierra y activistas advirtieron sobre el riesgo de un ecocidio en más de 400 hectáreas de magueyeras ubicadas en los municipios de Singuilucan, Epazoyucan y Zempoala, debido a la instalación de parques fotovoltaicos autorizados en la región.

Los inconformes repartieron copias del oficio dirigido a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al gobernador de Hidalgo y a funcionarios de distintas secretarías federales, donde solicitaron la cancelación inmediata del proyecto.

Los participantes expusieron que la desaparición del maguey representa una pérdida de ecosistemas, agricultura y oficios como la producción de pulque. Recordaron la relevancia histórica y cultural del agave.

“Se trata de llevar electricidad a otros lugares; la población local no se ve beneficiada. La promesa de empleos es mínima y en cambio se pone en riesgo el equilibrio natural de flora, fauna e incluso los mantos acuíferos”, señalaron.

Cargando publicación de Facebook...

Los activistas citaron experiencias en otras comunidades, como Nopala, Hidalgo, donde la empresa Atlas Renewable Energy no cumplió con la reforestación comprometida, y en Malpaís, Tlaxcala, donde las máquinas intervinieron en zonas con vestigios arqueológicos y magueyeras, afectando a los tlachiqueros.

Los opositores argumentaron que el Agave salmiana es una planta de identidad nacional con importancia cultural, económica y ambiental. Con base en la Constitución mexicana, convenios internacionales y declaraciones como la de la ONU sobre los Derechos Campesinos, señalaron irregularidades en los permisos otorgados.

Finalmente, señalaron a la alcaldesa de Singuilucan, Yazmín Dávila, a quien acusaron de deslindarse del tema al declarar que el otorgamiento de uso de suelo no corresponde a su administración.

Te recomendamos