En lo que va del año, hasta la semana 25, la Secretaría de Salud dio a conocer que suman 191 casos detectados del Virus de Inmunodeficiencia humana (VIH) en la entidad; del total, 28 se detectaron en la región Tulancingo y zona Otomí - Tepehua.
De acuerdo con la estadística, 16 personas se detectaron en Tulancingo, cuatro en Acaxochitlan, tres en Acatlán, dos corresponden a Tenango de Doria, y uno en Santiago Tulantepec, otro en Cuautepec de Hinojosa y uno más en Huehuetla.
En el reporte se da a conocer que solo se han reconocido casos por el registro de residencia en 44 de los 84 municipios de la entidad. Y Pachuca es la demarcación que más acumula casos de VIH con 41, le sigue Mineral de la Reforma con 20, y en tercer lugar, Tizayuca con 17 nuevos casos detectados.
El grupo de edad que es más vulnerable a contagiarse de este virus es de 21 a 40 años, pues el 66.49 por ciento del total de casos son personas en este rango de edad. Sin embargo, se detectaron 21 personas que tenían entre 51 y más 61 años de edad, y se convierten en el segundo grupo de riesgo.
Un dato a destacar es que en este año, se ubicaron dos casos en menores de cinco años infectados; mientras que en el grupo poblacional de 11 a 15 años, desafortunadamente fue un caso.
En comparativo del mismo periodo del año anterior, el sector salud anuncia un decremento del 14.47 por ciento en la incidencia, pues el año anterior ya se tenían identificados 228 casos.
Con respecto a los años anteriores, se destaca que el año 2019 fue de mayor impacto, al llegar a los 441 casos de VIH y 2022 con 417.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.