Tras más de tres horas de diálogo, autoridades estatales, federales y representantes de comunidades afectadas por la plaga del lirio acuático y el mosco culex acordaron reiniciar la trituración del lirio con apoyo de cuatro máquinas del Gobierno de Hidalgo.

Además, se acordó aprovechar la donación de combustible de Petróleos Mexicano (PEMEX) y la aportación del salario de algunas personas, entre ellas, la diputada federal de Tula Viridiana Cornejo.

Durante la reunión, los delegados coincidieron en que las fumigaciones por sí solas no solucionan la problemática, por lo que la trituración del lirio acuático representa la medida más efectiva. Manuel Olguín, delegado de Michimaloya, destacó que “fumigar es una pérdida de dinero”.

Asimismo, las comunidades solicitaron que las fumigaciones complementarias se realicen casa por casa para mitigar la presencia de moscos.

Los pobladores reiteraron la grave situación sanitaria que viven desde hace meses, pues la presencia del mosco ha provocado problemas en la piel, infecciones, afecciones respiratorias y estomacales, además de limitar la convivencia al aire libre. “Ya no se puede salir ni convivir después de las seis de la tarde”, expresaron.

El acuerdo se alcanzó este miércoles 22 de octubre durante una reunión en la comunidad de Michimaloya, a la cual acudieron Félix Brambila, directivo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Hidalgo; Arturo Sosa, subsecretario de Gobierno estatal; Ana Elsa Castillo Cea, presidenta municipal de Tepetitlán; además de delegados y habitantes de Santa Ana, Benito Juárez, El Retiro, Michimaloya, Santa María, Endhó y otras comunidades aledañas a la presa.

Con información: Ariadna Reséndiz

Google News

[Publicidad]