Más Información
Alfarería de Chapatongo, vidrio soplado de Nopala, Tenangos de la Sierra Otomí Tepehua, blusas y morrales bordados con Flor y Canto del Valle del Mezquital, barro de Chililico, certería de la Huasteca, y otras piezas son parte de los productos artesanales que se venden en el Pabellón Artesanal de la Feria San Francisco 2023.
Es el trabajo de 142 artesanos provenientes de 42 municipios el que se pobra admirar y comprar e este espacio diseñado no sólo para tejer prendas, también se tejen historias, pulen sueños y moldea la esperanza de hombres y mujeres que hacen de su tradición un legado para las próximas generaciones que fortalecen la identidad hidalguense.
Dionisia Gómez Gómez, originaria de Tenango de Doria, muestra sus prendas y artículos con bordados multicolores, y mientras espera la llegada de clientes que adquieran alguno de sus productos, continúa bordando las prendas.
"Aprendí a bordar por necesidad porque éramos 12 hijos, así que, desde los ocho años de edad comencé a trabajar en estampar sobre una tela; después en diferentes prendas", y platica que siente orgullosa de sus vestidos, chamarras, sudaderas, bolsas y artículos que ha seleccionado para vender durante la feria.
Señaló que el esfuerzo y dedicación a su labor ha permitido mejorar su vida, "y solo deseamos que la gente no pida que le bajemos el precio, porque en verdad hay un intenso trabajo detrás de cada prenda que vendemos", expuso.
Jordán Olguín Calada, un artesano del alambrismo originario de Actopan, detalló que utiliza materiales como piedras preciosas, fósiles, gemas, plumas que con habilidad y técnica puede transformar en anillos, collares, brazaletes y aretes, convirtiendo cada pieza en diseños únicos.
"Participar en esta feria es importante para mí y creo que para muchos, porque nos ayuda a generar recursos, pero también a que se preserve la cultura y las muestras artísticas que se realizan dentro de Hidalgo", destaca.
Para María del Rosario Hernández Islas es una artesana especialista en el cuero; oficio que aprendió de su padre y que, pese a que es una labor que han realizado los hombres desde décadas atrás, ella rompió estereotipos y ahora se ha convertido en su negocio propio que ha innovado.