Más Información
En una segunda jornada de manifestaciones por parte de estudiantes de la normal rural Luis Villarreal, El Mexe, este miércoles señalaron que su principal demanda es contar con las escrituras de la mitad del terreno que alberga las dos instituciones de educación superior.
Desde cerca de las 10:00 horas los cerca de 200 alumnos de la normal que se ubica en el municipio de Francisco I. Madero, se apostaron en las inmediaciones de la caseta Arco Norte, a la altura de las casetas de Pachuca para permitir el paso libre de peaje a cambio de alguna aportación.
Cerca de las 13:00 horas se trasladaron a la carretera México - Pachuca a la altura del puente de Telléz, demarcación de Zempoala, para iniciar con su bloqueo y manifestación, la cual se extendió hasta el bulevar Felipe Ángeles.
Durante más de tres horas conductores de vehículos utilizaron vías alternas o bien esperaron a que el tráfico fluyera lentamente; a la par los usuarios del transporte público se vieron afectados porque el servicio del Tuzobús interrumpió su recorrido en plena hora pico.
Al arribar a las inmediaciones de la Secretaría de Educación Pública estatal, y apostarse sobre los cuatro carriles del bulevar Felipe Ángeles, finalmente aceptaron iniciar las mesas de trabajo.
En el pliego de peticiones expuesto en la mesa de negociación con autoridades de la Subsecretaría de Educación Superior, se insistió en que se requiere de las escrituras de la mitad de terreno que ocupa tanto la normal rural como un plantel de bachillerato, luego de que este último sea enviado a otras instalaciones. Mientras que la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero se quedará con la mitad restante.
En este sentido, Daniel Fragoso, subsecretario de educación superior, externo que las escrituras a nombre de la normal no es un punto posible, pues la institución carece de personalidad jurídica. Recordó que la documentación sobre la tenencia de la propiedad se realiza a nombre de la Secretaría de Educación Pública que es el ente jurídico.
Los estudiantes expusieron la necesidad de contar con dormitorios para 300 personas, pues solo hay 120 espacios y la matrícula ya está tres veces superada. En este sentido, la autoridad confirmó que se les destinarán recursos para ampliación el próximo año, y mientras tanto se les ofrecen becas económicas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.